Fintech de Sonda y Etcheberry tendrá nuevos dueños en 2025

El fin de semana, en entrevista con Diario Financiero, Javier Etcheberry —ex director del SII y fundador de Klap— despejó cualquier duda sobre el futuro de la empresa: “Se vende, la venta está avanzando (…) Hay varios interesados”. La operación, que busca cerrarse en 2025, pone en el centro a una fintech con más de 17 años de trayectoria, 30 mil clientes y cerca del 9% del volumen total de pagos en Chile.
La propiedad se divide entre Sonda (69,5%), Etcheberry (15,56%) y José Luis del Río (14,94%). Fue la tecnológica la que decidió desprenderse del negocio, al no considerarlo parte de su core business. El proceso está a cargo de Landmark Alantra, banco de inversión, el que llega a este proceso con un historial relevante en transacciones de empresas tecnológicas. En los últimos años ha asesorado operaciones como la venta del 50,1% de Autofact a Car Group por U$25 millones, la asociación estratégica de Bamboo con StoneX en 2025, la venta de Modyo a Harris, además de transacciones con firmas como Punto Ticket, Laudus, Sovos y 70c Biometrics.
Ya en abril, en conversación con El Mercurio, José Orlandini —presidente de Sonda y de Klap— había anticipado que el directorio y los socios habían acordado iniciar un proceso formal de venta. “No estamos seguros que va a ser conveniente (la oferta) y si se va a vender o no, pero también podría terminar en que vendamos la empresa o que tengamos un arreglo societario distinto: que un socio le compre a otro”, dijo entonces, dejando claro que la intención está en explorar todas las alternativas.
Orlandini agregó que “al final salir al mercado te pone un precio, y si la oferta es muy buena, vendemos todo”. Sin embargo, reconoció que el impulso para activar el proceso vino de parte de Etcheberry, quien tras asumir interinamente como director del SII en julio del año pasado —y ser ratificado en octubre— expresó su voluntad de salir de la propiedad. “Él es de los que más quiere vender. Quiere salirse a toda costa, y me parece correcto”, sostuvo.
La definición de los nuevos dueños ocurre en un mercado donde la digitalización avanza, pero no de manera uniforme. Según un estudio de ChilePay y la Cámara Nacional de Comercio, casi 40% de las pequeñas empresas todavía prefiere pagos por transferencia y más de 20% de las micro mantiene el efectivo como su medio predilecto. A pesar de que el 80% de las transacciones minoristas ya se realiza con tarjeta, los costos de las comisiones, la demora en la disponibilidad de fondos y la fiscalización tributaria siguen siendo barreras que explican las resistencias.
En ese contexto, Klap intenta consolidar su posición frente a competidores de peso como Transbank, Getnet, Mercado Pago o Compra Aquí. Según la misma encuesta, su presencia en adquirencia apenas alcanza el 2,2% entre los comercios encuestados, una señal de que, pese a su historia y base de clientes, la compañía aún enfrenta el reto de escalar en un ecosistema de pagos cada vez más competitivo.