Telefónica se hunde en bolsa por rumores de ampliación de capital

Caída se explica por rumores de una ampliación de capital para financiar compras estratégicas

Telefónica se hunde en bolsa por rumores de ampliación de capital

Telefónica cerró la jornada como la acción más castigada del Ibex 35, con una baja de 4,81% que la dejó en 4,65 euros. El retroceso borró el avance conseguido a inicios de agosto y llevó el precio a niveles de hace tres semanas. Durante la sesión incluso llegó a hundirse 6,44%, marcando un mínimo intradía de 4,57 euros.

El golpe bursátil se explica por las versiones sobre una inminente ampliación de capital. El mercado interpreta que el grupo que preside Marc Murtra busca músculo financiero para eventuales compras, en particular la de Vodafone España, controlada por la firma británica Zegona. Se trata de la única operación de gran envergadura que analistas ven posible a corto plazo en el mercado ibérico, aunque también se mencionan nombres de menor tamaño como Avatel y Adamo.

En Alemania, la hipótesis de absorber a 1&1 —operador con más de 16 millones de clientes— aparece más lejana, principalmente por la mala relación entre la filial O2 y su propietario Ralph Dommermuth. En Reino Unido, la situación es aún más compleja: Telefónica solo controla la mitad de VMO2 junto a Liberty Media, pero la elevada deuda de esa sociedad (U$25.000 millones) convierte en inviable cualquier intento de tomar el control total.

En España también se especula con Digi, el operador rumano que crece a ritmo acelerado, aunque el consenso del sector es que no saldrá a la venta mientras mantenga esa expansión.

Más allá de una ampliación, la compañía podría explorar otras fórmulas: desprenderse de filiales en América Latina —todavía mantiene activos en Chile, México y Venezuela—, reducir participación en mercados como Brasil y Alemania, o apoyarse en nueva deuda y sinergias de red para financiar crecimiento.