Stellantis con impacto de US$1.635 millones por aranceles y arroja pérdidas de US$2.500 millones

Un semestre para el olvido, da pie a "reconfiguración global " la que ya ha implicado despidos en Europa y podría extenderse a otras regiones, como Sudamérica, en función del desempeño y la necesidad de optimizar costos

Resultados Stellantis

Stellantis ha reformulado su escenario financiero tras la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que redefine el régimen arancelario para vehículos y piezas importadas. Como consecuencia, el grupo automotor —matriz de marcas como Peugeot, Fiat, Jeep, Opel y Chrysler— ha elevado a US$1.635 millones su estimación del impacto total de los aranceles en 2025, quintuplicando lo registrado durante el primer semestre.

La revisión ocurre en un contexto especialmente complejo para la compañía, que reportó pérdidas netas por US$2.530 millones entre enero y junio, una reversión drástica respecto a las utilidades de US$6.160 millones alcanzadas en igual período de 2024. Los resultados se vieron afectados por un cargo extraordinario de US$3.600 millones antes de impuestos, asociado a cancelaciones de programas estratégicos, ajustes contables en plataformas tecnológicas y provisiones ligadas a la nueva política comercial estadounidense.

Reestructuración y nueva estrategia bajo el liderazgo de Antonio Filosa


Stellantis atraviesa una fase de reestructuración profunda tras el nombramiento de Antonio Filosa como CEO, efectivo desde junio de 2025. Filosa, con una reconocida trayectoria dentro del grupo, ha liderado la conformación de un nuevo equipo directivo con foco en ejecución, agilidad operativa y visión descentralizada.

En paralelo, se ha puesto en marcha una agresiva ofensiva comercial que contempla el lanzamiento de diez nuevos modelos en 2025. Durante el primer semestre debutaron el Citroën C3 Aircross, el Fiat Grande Panda, el Opel/Vauxhall Frontera y la Ram ProMaster Cargo BEV. Además, se confirmó el regreso de vehículos icónicos como el Jeep® Cherokee híbrido y el Dodge Charger con motor V8, junto con la nueva versión del Peugeot 208 GTi, revelada en las 24 Horas de Le Mans.

Sudamérica: una de las pocas regiones con resultados positivos


Mientras que regiones clave como Norteamérica y Europa registraron caídas significativas en ingresos y rentabilidad —con márgenes operativos cercanos o incluso negativos—, Sudamérica emergió como un pilar de estabilidad y generación de valor para el grupo.

En el primer semestre, la región aportó US$1.295 millones en resultado operativo ajustado, con un margen del 15,3%, el más alto del portafolio global. Las ventas aumentaron 5% interanual, impulsadas por el buen desempeño de modelos como Fiat Strada, Fastback, Argo y utilitarios de Citroën y Peugeot. También se destacó el inicio de producción del Fiat Titano pickup en la planta de Córdoba (Argentina), con mejoras en motorización y transmisión.

En el caso de Chile, Stellantis tiene presencia activa a través de marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, Jeep y DS. A partir de 2025, la compañía asumirá directamente la representación y distribución de Citroën y DS en el país, marcando el cierre de una relación comercial de más de cuatro décadas con su importador local. Este movimiento refuerza la apuesta estratégica del grupo por el mercado chileno, donde también cuenta con una oficina regional con sede en Santiago, que gestiona operaciones para Sudamérica y el Caribe.

 

Desglose regional: pérdidas profundas en EE.UU. y Europa; Sudamérica sostiene al grupo
 

En términos de resultado operativo ajustado (Adjusted Operating Income, AOI), Stellantis mostró un colapso del 94% interanual, pasando de US$9.225 millones en el primer semestre de 2024 a apenas US$590 millones en 2025.

  • Norteamérica fue la región más golpeada, con pérdidas operativas de –US$1.035 millones, frente a una ganancia de US$4.760 millones en 2024. El desplome obedece al impacto directo de los aranceles, menor volumen de ventas al canal de flotas y mayores costos por incentivos y garantías.
  • Europa Ampliada, que incluye los 27 países de la UE (excepto Malta), más Noruega, Suiza, Islandia y Reino Unido, registró una utilidad marginal de apenas US$10 millones, en contraste con los US$2.245 millones obtenidos un año atrás. La desaceleración de la industria de vehículos comerciales y un ramp-up más lento de nuevos modelos explican gran parte de la caída.
  • Sudamérica fue la excepción destacada: reportó un AOI de US$1.295 millones, superando el desempeño del año anterior. El buen ritmo de ventas, especialmente en Argentina y Brasil, y el aprovechamiento de créditos fiscales reforzaron su posición como región rentable y resiliente.
  • Medio Oriente y África contribuyó con US$838 millones, aunque con una caída respecto a los US$1.140 millones del año anterior, debido principalmente a la presión cambiaria (especialmente del lira turca).
  • China y Asia Pacífico obtuvo un resultado discreto de US$21 millones, por debajo de los US$62 millones de 2024, en un contexto de alta competencia y baja demanda.
  • Maserati, por su parte, amplió sus pérdidas operativas de –US$89 millones a –US$152 millones, afectada por menores volúmenes y una reducción estratégica de inventario.
  • Finalmente, las actividades corporativas y no asignadas aportaron un resultado negativo de –US$386 millones, reflejo de costos estructurales y ajustes contables.

Proyecciones para el segundo semestre: recuperación parcial y cautela


Pese al complejo primer semestre, Stellantis ha reestablecido su guidance financiero para la segunda mitad de 2025. La compañía anticipa una recuperación progresiva de ingresos, mejora del flujo de caja libre industrial y un margen operativo ajustado de un dígito bajo. Estas proyecciones asumen que las condiciones actuales de comercio y aranceles se mantendrán estables.

La hoja de ruta del segundo semestre incluye el lanzamiento de nuevos modelos basados en la plataforma STLA Medium —como el Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS No8—, y la reactivación de vehículos de alta rotación que habían estado en pausa productiva desde 2023.

Stellantis presentará estos resultados y perspectivas este 29 de julio en una transmisión en vivo dirigida a inversionistas globales.