Pix en Brasil concentra ingresos, mientras en Chile Sencillito eleva el ticket promedio

El mercado de software como servicio (SaaS) en América Latina se prepara para duplicar su tamaño: de U$22 mil millones en 2023 alcanzará U$46 mil millones en 2027, según datos de EBANX. La región registró en 2024 un crecimiento de 23%, por encima del promedio global (17%), así como de Europa (19%), Norteamérica (17%) y Asia (16%).
Brasil lidera la expansión gracias a Pix, el sistema de pago instantáneo utilizado por el 93% de la población adulta, que ya representa el 61% de los ingresos de las empresas SaaS que operan con EBANX. Pix Automático, lanzado en junio, permitirá habilitar pagos recurrentes, un método ampliamente usado en suscripciones digitales.
En el caso de Chile, el sistema Sencillito se posiciona como el método que logra el mayor valor promedio por transacción en SaaS. En el país, Sencillito opera como un intermediario de pagos que procesa cuentas, servicios y ahora también compras digitales, dando la opción de cancelar en línea o en efectivo en puntos autorizados. En Brasil ocurre algo similar con el Boleto Bancário.
En paralelo, las tarjetas de crédito generan la mayor frecuencia de pago en Brasil, México, Colombia y Perú, con un promedio de cuatro compras anuales por usuario con el mismo proveedor.
Compañías globales como Canva y monday.com han adoptado estrategias regionales de medios de pago para facilitar el acceso a sus servicios. Canva implementó soluciones locales en 11 países, entre ellos Chile, ofreciendo billeteras digitales, pagos instantáneos y tarjetas de crédito y débito. monday.com, por su parte, ha registrado en Brasil un ticket promedio superior a U$9.000 gracias a la combinación de cuotas con tarjeta y Boleto Bancário, y un crecimiento anual de 41% en volumen de pagos procesados a través de EBANX en los últimos tres años.