Costos laborales encarecen panorama empresarial

El indicador del gremio del comercio llegó a 7,67 puntos en el segundo trimestre, impulsado por mayores costos laborales y fragilidad de la demanda.
El índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) alcanzó los 7,67 puntos entre abril y junio de 2025, un alza de 0,2 respecto al trimestre anterior. Aunque la cifra es menor que los niveles críticos de 2024, marca un escenario complejo para las firmas más grandes y sectores como transporte, comercio exterior y energía.
Según la CCS, el deterioro proviene principalmente del componente laboral, que escaló 0,6 puntos en el trimestre, mientras que el riesgo financiero mostró una leve mejoría al bajar 0,3 puntos.
George Lever, analista de la CCS, explicó que “los cambios en el riesgo empresarial se producen en contextos con disminución de la demanda, aumento en los costos —incluyendo insumos, servicios y financiamiento— y nuevas regulaciones, especialmente las laborales”. A ello se suman tensiones geopolíticas y los anuncios de medidas comerciales desde Estados Unidos.
Las grandes empresas fueron las más golpeadas en esta medición. En paralelo, la CCS detectó que las pymes han visto un crecimiento sostenido en la percepción de riesgo: pasaron de 3,3 puntos en 2021 a 7,1 en 2025, llegando a rozar el 9% a comienzos de 2024.
En contraste, áreas como publicidad, marketing, medios y salud mantienen una visión más positiva del entorno.