Fiscalía advierte riesgos de concentración y discrecionalidad en el principal sistema de gestión de envases y embalajes.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un informe demoledor sobre la Corporación ReSimple, el mayor sistema colectivo de gestión de envases y embalajes en Chile, que hoy concentra más de 1.100 empresas bajo la Ley REP. El organismo cuestiona 8 de las 12 modificaciones que la entidad busca introducir en sus procesos de licitación, señalando que podrían reforzar la concentración en un mercado aún incipiente, abrir espacios de discrecionalidad y desalentar la entrada de nuevos actores.
El dato más sensible: detrás de ReSimple no están actores secundarios, sino un club de marcas fundadoras que incluye a Nestlé, Coca-Cola, CCU, Carozzi, Agrosuper, Grupo Bimbo, P&G, Unilever, British American Tobacco, PepsiCo, L’Oréal, Natura, Falabella, Cencosud, Sodimac, Tottus, Tresmontes Lucchetti, PF Alimentos, Softys, Empresas Demaría, Cambiaso, VSPT y Watts, entre otras. Es decir, buena parte de las mayores compañías de consumo masivo y retail que operan en el país.
El contraste es brutal. Mientras ReSimple se define como una “iniciativa privada sin fines de lucro que articula soluciones inclusivas y sostenibles”, la FNE detecta que sus cambios a las bases licitatorias —como la eliminación de mínimos garantizados en comunas, cláusulas de reajustes extraordinarios discrecionales o la facultad de acreditar “a su sola discreción” el origen de residuos externos— abren espacios de arbitrariedad y elevan las barreras de entrada.
El informe de la FNE entrega cifras que grafican la fragilidad competitiva del sistema. En 2023 y 2024, 26 de las 38 licitaciones de clasificación y pretratamiento quedaron desiertas, todas en regiones fuera de Santiago. En recepción y almacenamiento, de 309 procesos, 171 terminaron sin adjudicar y, aun cuando participaron 40 oferentes, el 60% de las adjudicaciones recayó en solo cuatro actores: Triciclos, Rembre, EcoMaule y Recicla. En recolección, pese a que hubo nueve oferentes en total, las adjudicaciones se concentraron principalmente en dos empresas: Demarco (KDM) y Recicla.
La Fiscalía advierte que con contratos de hasta 15 años y un mercado aún en consolidación, los cambios que busca ReSimple podrían reforzar su poder de compra, dificultando la entrada de competidores, afectando la innovación y encareciendo los costos del sistema. En simple: en lugar de dinamizar la industria del reciclaje, las nuevas reglas podrían terminar blindando a los mismos de siempre.
La Ley REP obliga a aumentar cada año la cobertura hasta alcanzar el 80% de los hogares del país. La tensión es evidente: ¿puede ese objetivo cumplirse con un diseño que, según la FNE, fomenta la concentración y limita la competencia? La respuesta quedará en manos del TDLC, que ahora debe decidir si aprueba o frena las modificaciones propuestas.