Pacheco prepara el terreno para más malas noticias: ahora admite que no llegan a meta de 2027

Además, cuestionó las proyecciones de Cochilco, en un contexto de querellas judiciales por cuasidelito de homicidio y resultados financieros presionados.

Pacheco prepara el terreno: ahora admite que no llegan a meta de 2027

Máximo Pacheco está sensibilizando al mercado con un mensaje incómodo: Chile difícilmente cumplirá la meta de 6 millones de toneladas de cobre en 2027. En el evento Ecos de la Minería, organizado por El Mercurio, el presidente del directorio de Codelco reconoció que la producción nacional lleva dos décadas sin superar los 5,5 millones de toneladas, pese a la creciente demanda global.

“No hemos sido capaces de aumentarla. Algo tenemos que hacer diferente si queremos dejar de ser un país que produzca solamente 5,5 millones de toneladas”, señaló, desmarcándose de la visión más optimista de Cochilco, que proyecta un repunte hacia 2027.

La advertencia no es casual. Pacheco apuntó a problemas estructurales: faenas más profundas, menor ley del mineral, inflación que golpea con mayor fuerza al sector, retrasos de proyectos y escasa cooperación entre compañías. El mensaje: las cifras pueden empeorar antes de mejorar.

Resultados semestrales: luces y sombras

Tras la postergación que provocó el accidente en El Teniente, Codelco presentó a fines de agosto sus resultados productivos y financieros del primer semestre, que mostraron un cuadro mixto. La estatal elevó su producción propia un 9,3% interanual, alcanzando 634 mil toneladas, pero redujo su proyección anual a un rango de 1,34-1,37 millones de toneladas, desde los 1,37-1,40 millones previos. El impacto directo del accidente en El Teniente representará 33 mil toneladas menos de cobre este año, según reconoció el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.

Pese al aumento en ingresos, las utilidades antes de impuestos cayeron 34,3% a U$428,5 millones y el Ebitda bajó 4,6% a U$2.762 millones, golpeados por mayores costos y efectos cambiarios. El cash cost (C1) subió 6% a 215,7 centavos de dólar por libra, mientras el costo neto a cátodo (C3) se disparó 9,4% a 365,6 centavos.

En paralelo, Codelco redujo su estimación de inversión para 2025 a un rango de entre U$4.300 y U$5.000 millones, frente a los U$4.600-5.600 millones que preveía a marzo. Aun así, el aporte al fisco subió 24% en el semestre hasta U$814 millones, superando lo entregado en igual lapso de 2024, aunque sin una explicación clara sobre la desconexión entre utilidades más bajas y transferencias mayores al Estado.

Querellas tras la tragedia en El Teniente

Las advertencias productivas se cruzan con un flanco judicial abierto tras la muerte de seis mineros en El Teniente, ocurrida el 31 de julio. Los familiares de dos de las víctimas presentaron ,el viernes 29 de agosto, querellas por cuasidelito de homicidio contra el propio presidente de Codelco, Máximo Pacheco, junto al exgerente general de la división El Teniente, Andrés Music, y el representante de la constructora Gardilcic, Fernando González Miranda.

El abogado querellante, Christian Berndt, denunció además la “evidente falta de recursos” de la Fiscalía para realizar peritajes de calidad, asegurando que los escasos fondos comprometen una investigación objetiva y seria. Los familiares pidieron que todos los querellados sean citados a declarar en calidad de imputados, mientras la Fiscalía regional de O’Higgins reconoció limitaciones presupuestarias.