Triple incentivo para comprar vivienda en Chile

El mercado inmobiliario chileno atraviesa un escenario excepcional: tasas subsidiadas por el Estado, descuentos agresivos de las inmobiliarias presionadas por su sobrestock y fórmulas innovadoras para financiar el pie hipotecario. Una combinación que, según expertos, no se veía en más de una década.
El subsidio estatal a la tasa, diseñado para llegar a 50 mil familias en un plazo de 24 meses, está empujando créditos hipotecarios a niveles históricamente bajos. Al mismo tiempo, las inmobiliarias ofrecen entrega inmediata y rebajas relevantes para mover inventario acumulado. Pero la traba persiste: el ahorro para el pie. En Chile, una familia demora en promedio más de 10 años en reunir el 20% exigido por la banca.
“Hoy existe una triple oportunidad: tasas subsidiadas, precios más bajos y opciones reales para financiar el pie. Nunca antes habíamos visto algo así”, asegura David Muñoz, CEO de Creditú.
La fintech, respaldada por el BID Lab, ha colocado un mecanismo que permite pagar el pie en cuotas sin interés, con plazos de hasta 60 meses. Esto ha permitido que más de 3.000 familias accedan a su primera vivienda, ahorrándose en conjunto unos $150 mil millones en arriendos y habilitando ventas inmobiliarias por más de U$250 millones.
La advertencia es clara: la ventana no será eterna. El subsidio tiene fecha de caducidad, las tasas tenderán a subir y las mejores unidades con descuento ya están saliendo del mercado. “Quienes se queden esperando a tener todo el ahorro se pueden perder esta oportunidad única. Hoy más que nunca, hay soluciones reales para dar el paso”, advierte Muñoz.