Kinross detalla avances en La Coipa y Lobo-Marte

En su más reciente presentación a inversionistas destacó el progreso operacional y el potencial de crecimiento de sus activos locales

Kinross

La canadiense Kinross Gold Corporation (TSX:K, NYSE:KGC), una de las principales mineras de oro a nivel global, destacó en su más reciente presentación a inversionistas el progreso de sus operaciones en Chile, centradas en los proyectos La Coipa y Lobo-Marte. Ambas iniciativas están ubicadas en la región de Atacama, dentro del cinturón aurífero de Maricunga, y representan activos clave dentro del portafolio global de la compañía.

La Coipa: Producción en marcha y oportunidades de extensión


La Coipa, actualmente en operación, registró una producción de 52.315 onzas equivalentes de oro (Au eq. oz., unidad que incluye otros metales como la plata convertidos a su valor equivalente en oro) durante el primer trimestre de 2025. Kinross proyecta una producción total de 230.000 onzas equivalentes para todo el año, con un costo de ventas estimado en 1.060 dólares por onza. Si bien el menor procesamiento planificado redujo la producción en el primer trimestre, se esperan mejores resultados en la segunda mitad del año debido a mayores leyes provenientes del depósito Puren.

El 24% de las reservas equivalentes de La Coipa corresponden a plata, con 15,9 millones de onzas de plata en reservas y 35,4 millones de onzas en recursos medidos e indicados, lo que otorga al activo una fuerte exposición a este metal. La compañía también informó que continúa evaluando extensiones de óxidos que podrían prolongar la vida útil de la mina.

Lobo-Marte: Proyecto de largo plazo con costos competitivos


Ubicado a solo 50 kilómetros de La Coipa, el proyecto Lobo-Marte se presenta como una oportunidad de desarrollo estratégico. Kinross estima una reserva probada y probable de 6,73 millones de onzas de oro, con una ley promedio de 1,3 g/t, procesando 160 millones de toneladas mediante lixiviación en pilas.

Entre las principales proyecciones técnicas y económicas del proyecto destacan:

  • Producción anual estimada: ~300.000 onzas Au eq.
  • Producción total estimada durante la vida útil: 4,7 millones de onzas Au eq.
  • Ratio de extracción (strip ratio): 2:1
  • Tasa de recuperación metalúrgica promedio: 70%

Lobo-Marte se encuentra actualmente en fase de estudios ambientales de línea base, con una actualización del proyecto prevista para 2026. Kinross considera que tiene el potencial para transformarse en un activo de larga vida y bajo costo.

Chile como plataforma operativa clave en la región


Ambos activos están situados en una zona con acceso a infraestructura existente, lo que permite sinergias operativas entre La Coipa y Lobo-Marte, particularmente en abastecimiento de agua, campamentos y procesamiento. Según Kinross, las operaciones en Chile representan aproximadamente el 12% de su producción global estimada para 2025, que se proyecta en torno a los 2 millones de onzas equivalentes de oro.

En conjunto, La Coipa y Lobo-Marte permiten proyectar una presencia operativa de Kinross en Chile más allá de 2040, consolidando al país como un componente estratégico dentro de su portafolio diversificado.