Índice de la CNC: empresarios siguen pesimistas pese a mayor optimismo electoral

Presente sombrío, futuro expectante

Índice de la CNC: empresarios siguen pesimistas pese a mayor optimismo electoral

El Índice General de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) se mantuvo en terreno levemente pesimista al cierre del primer semestre de 2025, marcando -3 puntos. Con ello, el sector suma seis períodos consecutivos de visión negativa, aunque con una leve mejora respecto de enero y con expectativas más alentadoras hacia el segundo semestre: mientras el índice inicial se ubicó en -13,7 puntos, el índice futuro avanzó a 7,7 puntos.

La brecha es clara entre grandes y pequeñas empresas. Los grandes actores del comercio alcanzan un sólido 19,7 puntos en confianza, impulsados por mejores resultados y proyecciones, mientras que las micro y pequeñas permanecen en terreno pesimista, afectadas por caídas de ventas, reducción de personal y menores niveles de inversión. Las medianas empresas se ubican en un rango levemente optimista.

A nivel de subsectores, grandes tiendas y supermercados consolidan su liderazgo con cuatro semestres en terreno positivo, mientras que hoteles y restaurantes muestran una recuperación incipiente. En contraste, la compra y venta de automóviles retrocede nuevamente y los comercios minoristas siguen rezagados.

Las preocupaciones empresariales se concentran en factores políticos y externos: la situación electoral es mencionada por un 28,2% de los encuestados, seguida por la falta de seguridad (11,1%) y el estancamiento económico (7,3%). En la vereda contraria, un 27,8% identifica el cambio de gobierno como una oportunidad, seguido por expectativas de mayor crecimiento económico (11,3%).

El sondeo de la CNC también midió la percepción empresarial frente a los presidenciables. José Antonio Kast lidera con 56,5% de valoraciones positivas, seguido por Evelyn Matthei con 44,1% y la menor percepción negativa (6,7%). Más atrás aparecen Franco Parisi y Johannes Kaiser, con apoyos moderados y alto nivel de indiferencia respecto de sus eventuales efectos en los negocios. En contraste, Jeanette Jara concentra la mayor percepción negativa (40,5%) y apenas un 12,2% de opiniones favorables.

El indicador refleja así un escenario dual: un presente marcado por el pesimismo, pero con expectativas de mejora para la segunda mitad del año, atravesado por la política electoral como un factor determinante de la confianza empresarial.