Australiana con fuerte respaldo para su proyecto en Chile

Hot Chili Limited anunció que su reciente oferta de acciones por derecho preferente fue totalmente suscrita, permitiéndole recaudar A$14,1 millones (aproximadamente U$9,4 millones). La compañía destacó que el proceso despertó un fuerte interés entre accionistas de Australia, Canadá y otros mercados internacionales, lo que refleja la confianza del mercado en el potencial de sus activos en Chile.
La operación, estructurada como una emisión no renunciable en proporción de 2 nuevas acciones por cada 13 existentes a un precio de A$0,60, permitirá a la empresa financiar una serie de hitos estratégicos vinculados al proyecto cuprífero-aurífero Costa Fuego, ubicado en la cordillera de la Costa, región de Atacama.
Entre los próximos pasos destacan:
- Concluir el proceso de búsqueda de socio estratégico, liderado por BMO Capital Markets, que busca incorporar un partner a nivel de activos.
- Iniciar la fase dos de sondajes diamantinos en La Verde, descubrimiento cuprífero-aurífero que se perfila como un pilar para una futura estimación de recursos minerales.
- Avanzar en estudios de desarrollo y exploración, además de reforzar el capital de trabajo de la compañía.
El CEO de Hot Chili, Christian Easterday, señaló que alcanzar la totalidad del monto planificado “es una validación sólida de Costa Fuego como uno de los pocos proyectos de cobre a gran escala con horizonte de producción de corto plazo”. El ejecutivo destacó el respaldo de los inversionistas y reafirmó que la compañía buscará acelerar su plan de crecimiento en un contexto de precios favorables para el cobre y el oro.
En total, se emitieron 23,6 millones de nuevas acciones, con fecha de entrega prevista para el 9 de septiembre de 2025. Los accionistas que solicitaron títulos adicionales en el mecanismo de sobredemanda, pero no recibieron la totalidad, tendrán un reembolso a sus cuentas bancarias registradas.
Con este aumento de capital, Hot Chili fortalece su caja para posicionarse como actor relevante en la nueva generación de proyectos mineros en Chile, en un mercado que requiere de grandes inversiones para responder a la creciente demanda mundial de cobre, clave en la transición energética.