Preocupante dependencia del negocio de tarjetas

Pese a mostrar mejoras operacionales y una fuerte contención de gastos, Empresas Hites cerró el segundo trimestre de 2025 con una pérdida de MM$ 2.874, aunque esta cifra representa una recuperación del 57,9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el rojo fue de MM$ 6.832. El golpe de timón viene de la mano del plan de eficiencia iniciado a fines del año pasado y de una agresiva estrategia de ajuste en el negocio financiero.
En ingresos, la compañía registró MM$ 78.345, un 0,8% menos que en 2024. Sin embargo, el margen bruto subió a 34,1%, gracias a mejoras en la gestión de inventarios y al alza en la rentabilidad del negocio financiero, que alcanzó un margen de 52,3%.
Retail: mejoras en vestuario y e-commerce
Las ventas retail cayeron levemente (-0,8%), totalizando MM$ 60.377, pero el margen subió a 28,7%. Vestuario y belleza lideraron con crecimientos, mientras que electro mostró dinamismo en telefonía. El e-commerce aportó el 18% de los ingresos retail, con el Cyber Day como punto alto, y el marketplace ya representa el 8,9% de las ventas virtuales.
El EBITDA retail se disparó 125,3%, alcanzando MM$ 5.176, apoyado en una caída de 19,3% en los gastos de administración y ventas.
Negocio financiero: motor de la recuperación
El área financiera fue la gran sorpresa: su margen de contribución subió 34,5% hasta MM$ 9.399, pese a que los ingresos cayeron 0,7%. La compañía logró bajar los costos por riesgo en 22,8%, reflejando mejoras en la calidad de la cartera y menores castigos. La mora mayor a 90 días se redujo a 10,9%, frente al 16,5% de hace un año.
El EBITDA financiero alcanzó MM$ 1.225, revirtiendo la pérdida del año anterior. Además, la cartera bruta subió en el trimestre a MM$ 127.293, con colocaciones concentradas en clientes de mejor perfil crediticio.
Plan de eficiencia y aumento de capital
Hites destacó que su GAV (Gastos de Administración y Ventas) cayó un 10,2% en el trimestre. Este indicador —que mide lo que la empresa gasta en sueldos administrativos, publicidad, logística y costos de distribución, sin incluir depreciación ni amortización— es clave porque refleja la capacidad de la compañía para controlar su estructura de gastos. La reducción permitió mejorar el ratio GAV/Ingresos en 2,8 puntos porcentuales.
El EBITDA consolidado llegó a MM$ 6.401, con un margen de 8,2% frente al 2,2% de 2024.
La compañía también completó un aumento de capital por M$ 18.989.120, equivalente a 301 millones de nuevas acciones, suscrito casi en su totalidad (99,94%).
Balance: señales mixtas
El balance muestra una caída en activos corrientes (-3,2%) y no corrientes (-0,8%). El patrimonio se redujo un 4,1%, mientras que la deuda financiera neta se mantiene elevada: el ratio DFN/EBITDA se ubicó en 3,0 veces, aunque bastante mejor que las -6,0 veces de 2024.
En rentabilidad, los indicadores siguen negativos, pero menos deteriorados: la ROE pasó de -34% a -23% y la rentabilidad del activo de -9,7% a -6,4%.
Situación Crítica: ¿rescate o respirador artificial?
Si bien el trimestre muestra avances concretos, la realidad es que Hites aún no logra salir de los números rojos. Esta mejora depende en gran medida del negocio financiero y de la reducción de gastos, más que de un crecimiento sostenido en ventas.
El repunte es positivo en el corto plazo, porque da oxígeno, pero frágil en el mediano plazo, ya que se sostiene más en eficiencia y en la tarjeta de la tienda que en un crecimiento estructural de retail.
Además, la disminución de castigos y provisiones refleja mejoras recientes en riesgo, pero habrá que ver si se sostienen en un escenario económico todavía frágil.