InfraCorp toma el 49 % de GtdData y consolida la expansión peruana en infraestructura digital chilena

La chilena Gtd Grupo Teleductos S.A. informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que InfraCorp, la plataforma de inversiones en infraestructura del Grupo Romero, presidido por Manuel Romero Valdez,adquirirá una participación del 49 % en GtdData Holdco SpA, la filial que concentra las operaciones de centros de datos en Chile, Perú y Colombia.
La operación, valorizada en U$118 millones, contempla la suscripción y compraventa de acciones, sujeta a condiciones habituales, y dejará a Gtd como controlador mayoritario. InfraCorp ingresará como inversionista financiero minoritario, aportando capital para fortalecer la expansión regional del negocio.
El interés que quedó en el camino: el intento frustrado con Macquarie
La venta parcial del negocio de data centers no surgió de la nada. En marzo de 2023, Gtd había firmado un acuerdo no vinculante con el fondo australiano Macquarie Group que buscaba adquirir el 49 % de la misma unidad de data centers. La operación fue ampliamente comentada en el mercado, ya que Macquarie —uno de los fondos de infraestructura más activos del mundo— veía en Chile un punto de entrada relevante para América Latina.
Sin embargo, en junio de 2023, Gtd comunicó que desistía de concretar el acuerdo, tras recibir nuevas ofertas y evaluar que las condiciones “no cumplían las expectativas de valor” de la compañía. Ese cierre dejó abierto el camino para un nuevo inversionista, proceso que finalmente se concretó con InfraCorp más de un año después.
La llegada del grupo peruano, con presencia consolidada en logística, energía y consumo masivo, da un tono distinto al ingreso: ya no se trata solo de capital financiero, sino de una apuesta regional con sinergias operativas reales.
Quién es InfraCorp y por qué apuesta por Gtd
InfraCorp, brazo del Grupo Romero, gestiona inversiones en puertos y logística, energía, transporte, infraestructura digital e infraestructura social. La compañía forma parte de la reorganización estratégica que el holding peruano inició en 2021 para profesionalizar sus activos de infraestructura bajo una misma marca.
Su desembarco en GtdData representa su primera inversión directa en Chile en el sector digital y refuerza una estrategia de diversificación que abarca proyectos energéticos en Perú, activos portuarios y participaciones en transporte marítimo.
Una presencia chilena cada vez más profunda
El Grupo Romero ha tejido silenciosamente una red de operaciones en Chile que combina distintos sectores productivos:
:: Alicorp: en 2012 adquirió Salmofood, productora de alimentos para peces en Osorno, consolidando su presencia en la industria de acuicultura.
:: Ransa: el 29 de febrero de 2024, concretó la compra total de Loginsa, una de las principales operadoras logísticas chilenas, con centros en San Bernardo, Pudahuel y Antofagasta.
:: InfraCorp–GtdData: en 2025 suma ahora la infraestructura digital como tercer eje de operación en el país.
Con estos movimientos, Chile se consolida como el segundo mercado más relevante para el grupo fuera del Perú, junto a Colombia.
De la logística al dato
El salto desde la logística física al almacenamiento de datos no es solo simbólico. Los centros de datos se han convertido en una infraestructura tan crítica como los puertos o carreteras: demandan estabilidad eléctrica, conectividad de fibra óptica y seguridad operacional. Son, en términos estratégicos, el nuevo tipo de infraestructura sobre el que descansan las economías digitales.
Para el Grupo Romero, la adquisición del 49 % de GtdData implica entrar a un negocio con altas barreras de entrada, rentabilidad sostenida y valor regulatorio creciente. Para Gtd, significa sumar capital y respaldo regional tras un proceso que se había estancado con el intento fallido de Macquarie.
Un proceso que redefine la infraestructura estratégica en Chile
El ingreso del Grupo Romero a la infraestructura digital chilena marca un hito: por primera vez, un conglomerado peruano toma posición directa en un sector tradicionalmente dominado por capitales norteamericanos, europeos y australianos.
La operación, además, se produce en un momento en que Chile busca atraer inversión extranjera en tecnología, pero enfrenta crecientes cuestionamientos sobre la concentración de infraestructura crítica en manos de actores externos.
Gtd mantiene así el control de su filial, pero abre la puerta a un socio con músculo financiero y visión regional, reconfigurando el mapa de propiedad de los data centers en el país.