De su salida en 2023 a su primer verano rentable en Madrid

El 31 de marzo de 2023, Fintonic cerró sus operaciones en Chile tras siete años de presencia. La fintech española había llegado en 2016 con la promesa de ordenar las finanzas personales y abrir un mercado de préstamos digitales. Sin embargo, nunca logró transformar las descargas de su app en un negocio rentable. Su salida fue el reconocimiento de un modelo que no logró afianzarse en la región.
Dos años después, el escenario cambió, pero lejos de Latinoamérica. Según publicó Expansión, Fintonic alcanzó en España su primera rentabilidad operativa desde su fundación en 2012. Hoy la compañía canaliza más de U$1,08 millones diarios en préstamos a través de un marketplace con más de 50 entidades financieras, atrae 60.000 nuevos clientes al mes y proyecta un ebitda positivo de U$10,8 millones hacia 2027.
La transformación llegó con Armando Baquero como nuevo CEO. Su estrategia fue clara: eliminar negocios deficitarios y concentrarse en tres áreas - créditos de consumo, soluciones de ahorro y tecnología para evaluar créditos. Con ese ajuste, Fintonic multiplicó por cinco el volumen de créditos gestionados en pocos meses.
La experiencia chilena quedó como una señal de alerta. Pese a un mercado bancarizado y a miles de usuarios que probaron la app, la fintech nunca encontró la fórmula para generar valor sostenido. Su salida en 2023 fue la constatación de un fracaso regional. Hoy, mientras presume en España sus primeros números azules, en Chile queda el recuerdo de un proyecto que no supo ejecutarse. Y en México pasó lo mismo.