Petrolera colombiana comunicó la firma de un acuerdo de confidencialidad

Ecopetrol, principal productora de petróleo y gas de Colombia, confirmó que cerró a fines de agosto un acuerdo de confidencialidad con la canadiense Canacol Energy, la mayor compañía independiente de exploración y producción de gas natural convencional onshore de ese país.
La estatal recalcó que este acuerdo no supone obligaciones para ninguna de las partes ni compromete a Ecopetrol a emprender gestiones posteriores. Además, recordó que cualquier decisión que tenga efectos relevantes sobre el mercado de valores será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales establecidos por la normativa.
Sin embargo, es importante destacar que el pasado jueves 4 de septiembre, la presidenta de la Junta Directiva, Mónica de Greiff, reconoció públicamente la firma del acuerdo, destacando que su propósito es permitir el acceso a información que, en un escenario eventual, podría derivar en una negociación.
El pacto, de carácter reservado, se interpreta como un primer paso formal en los acercamientos entre ambas compañías, en medio de la volatilidad que afecta tanto al precio del crudo como al dólar, factores determinantes para las finanzas de Ecopetrol.
En paralelo, Canacol Energy atraviesa un escenario complejo: el 7 de agosto reportó una disminución de 27% en sus ingresos netos de regalías y transporte en el segundo trimestre de 2025, que cayeron a U$64,8 millones frente a los U$88,3 millones del año anterior. En el acumulado del semestre, la baja llegó a 17%, con ingresos por U$137,5 millones. La caída estuvo impulsada por menores ventas de gas natural y GNL, que retrocedieron 25% en el período.
A pesar del retroceso en ingresos, la compañía logró revertir pérdidas del año anterior y reportó una utilidad neta de U$13,9 millones en el segundo trimestre, frente a una pérdida de U$21,3 millones en igual lapso de 2024. El repunte se debió principalmente a beneficios tributarios extraordinarios.
Además de su rol dominante en Colombia, Ecopetrol tiene un pie fuerte en Chile gracias a ISA (Interconexión Eléctrica S.A.), compañía de transmisión energética y concesiones que controla en 51,4% desde 2021. A través de ISA, la petrolera participa en la operación de carreteras, infraestructura eléctrica y telecomunicaciones en Chile, Perú, Brasil y Bolivia.
Un eventual interés en Canacol pondría sobre la mesa la estrategia de Ecopetrol por consolidar músculo en gas natural, clave en la transición energética regional y complemento de su diversificación en infraestructura.