El grupo sigue mostrando músculo comercial en Chile, Argentina, Colombia, Perú y EE.UU.

Cencosud cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos por U$4.405 millones, un alza interanual de 5,3% (7,2% sin el efecto de la hiperinflación argentina). El avance estuvo respaldado por crecimientos en todas las unidades de negocio, con Chile y Argentina como motores principales, Colombia registrando su mayor alza en ventas desde 2022 y Estados Unidos marcando un récord gracias a tres nuevas aperturas de The Fresh Market.
El período también trajo cambios en la alta dirección: Sebastián Rivera Martínez, gerente corporativo de Asuntos Legales, dejó la compañía y fue reemplazado por Nicolás Lustig Falcón, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Maestría en Derecho (LLM) de la Universidad de Duke y programas ejecutivos en la Universidad de los Andes. Antes de incorporarse a Cencosud en mayo de 2025, se desempeñó durante dos meses como fiscal y secretario del directorio en Enel, y previamente fue socio en Cariola Díez Pérez-Cotapos, vicepresidente legal y vicepresidente de desarrollo de BHP Minerals Americas, y gerente legal y de cumplimiento en Larrain Vial.
Entre abril y junio, la utilidad líquida distribuible fue de U$73,7 millones (+10,1%), mientras que el EBITDA ajustado retrocedió 5,5% interanual por el efecto contable argentino. Sin esa variable, la compañía habría anotado un alza real de 1,3%.
Por país, destacan:
Chile: séptimo trimestre con margen EBITDA de doble dígito (11,6%).
Argentina: todas las unidades crecieron por sobre inflación; supermercados +36,4% reales.
Colombia: margen EBITDA +357 puntos base, apoyado en mayor rentabilidad y venta de estaciones de servicio.
Perú: margen EBITDA récord para un segundo trimestre (11,8%).
Brasil: margen ajustado a 5,3% y venta de activos en Minas Gerais.
EE.UU.: ingresos +9% en moneda local, ventas online +24,8%.
Cencosud también reforzó su apuesta en marcas propias, que alcanzaron un 18% de penetración, y creció 7,8% en ventas online