Exploración en Atacama supera proyecciones iniciales

Capstone Copper dio a conocer los resultados iniciales de la Fase 1 de su programa de exploración en el yacimiento Mantoverde, ubicado en la Región de Atacama, Chile, donde busca consolidar un distrito cuprífero de clase mundial. Los primeros 24.700 metros perforados —de un total de 30.000— arrojaron leyes de cobre superiores a las proyectadas por el modelo actual en varios sectores, además de confirmar la continuidad mineral hacia zonas no consideradas previamente en el plan minero.
El proyecto Mantoverde, situado a unos 45 kilómetros al sureste de Chañaral y a 900 metros sobre el nivel del mar, es una operación combinada de lixiviación y SX-EW que actualmente produce cobre grado A. A la vez, la compañía avanza con el Mantoverde Development Project (MVDP), una expansión de gran escala que busca incorporar el procesamiento de sulfuros para duplicar la producción y extender la vida útil de la mina más allá de 20 años, utilizando energía 100% renovable.
El programa de exploración forma parte de un plan de dos años que contempla una inversión total de U$25 millones y más de 61.500 metros de sondajes. En la actualidad, operan hasta siete equipos de perforación en terreno, con miras a iniciar la Fase 2 en el cuarto trimestre de 2025.
Resultados más destacados
En el sector Brecha Flores, las perforaciones identificaron tramos con concentraciones de cobre significativamente superiores a las estimadas en el modelo actual. Entre los resultados más destacados figuran:
- 176 metros con 0,77% de cobre desde los 654 metros, incluyendo 24 metros con 1,50%.
- 162 metros con 0,73% de cobre desde los 660 metros, con 18 metros que alcanzan 1,07%.
- 144 metros con 0,65% de cobre desde los 528 metros, destacando un tramo de 18 metros con 1,88%.
- En Mantoverde Sur y Mantoverde Norte, los resultados fueron coherentes con el modelo actual, fortaleciendo la confianza en los recursos y abriendo la puerta a una futura reclasificación de categorías. Entre ellos destacan:
- 146 metros con 0,52% de cobre desde los 314 metros, incluyendo 34 metros con 1,07%.
- 274 metros con 0,39% de cobre desde los 318 metros, con un tramo de 20 metros que llega al 1,30%.
- En tanto, la perforación a lo largo del Corredor Santa Clara confirmó la presencia de zonas con mayores leyes que las previstas y un potencial relevante de crecimiento entre los tajos activos:
- 376 metros con 0,43% de cobre desde los 674 metros, incluyendo 64 metros con 0,98%.
- 82 metros con 0,77% de cobre desde los 740 metros, con 30 metros de 1,04%.
- Hacia el norte del tajo actual, las perforaciones en el área Animas evidencian continuidad de la mineralización a lo largo del corredor, con intercepciones de más de 100 metros en promedio y leyes de entre 0,4% y 0,5% de cobre.
Implicancias estratégicas
Los hallazgos son relevantes no solo por las leyes obtenidas, sino también porque parte de la mineralización se encuentra en zonas clasificadas como estériles en el plan de vida útil vigente. Esto podría tener un impacto favorable en los futuros ratios de extracción y en la rentabilidad del proyecto.
El CEO de Capstone Copper, Cashel Meagher, señaló que los resultados “respaldan una mejora sustancial del perfil de ley de cobre a corto y mediano plazo, especialmente en Brecha Flores, y ratifican la oportunidad de expansión en el Corredor Santa Clara y el sector Animas”.
Lo que viene: Fase 2
Capstone anticipó que la Fase 2 del programa comenzará en el último trimestre de 2025 e incluirá cerca de 31.500 metros adicionales de perforación. Unos 20.000 metros se destinarán a los sectores adyacentes al extremo norte del tajo, con el objetivo de mejorar leyes y añadir mineralización, mientras que los restantes 11.500 metros se dirigirán a probar nuevos objetivos definidos a partir de un estudio geofísico IP (Induced Polarization) de 10 kilómetros realizado a inicios de este año.
Según la compañía, este levantamiento permitió identificar múltiples zonas de alta prioridad que podrían constituir el siguiente paso para el crecimiento de Mantoverde y la eventual consolidación del distrito Mantoverde–Santo Domingo, uno de los polos de cobre más prometedores del norte chileno.