OMODA | JAECOO acelera con híbridos, pero enfrenta desafíos globales

Crece a ritmo récord en un mercado saturado

OMODA | JAECOO acelera con híbridos, pero enfrenta desafíos globales

La irrupción de OMODA | JAECOO en el mercado automotor global ha sido vertiginosa. En apenas 27 meses superó las 600.000 unidades vendidas y en julio alcanzó 9.192 vehículos de nuevas energías (NEV), siete veces más que un año antes. La marca ya opera en 47 países y se ha instalado en Europa, Australia, Asia y América Latina con más de 300 concesionarios.

Su estrategia descansa en el sistema Súper Híbrido SHS, que combina un motor 1.5 TDGI de quinta generación, transmisión de cuatro modos y un paquete de baterías de alto rendimiento. La promesa es eficiencia de combustible, menor consumo y seguridad reforzada. El JAECOO 7 SHS ha liderado en mercados como Israel y Polonia, con ventas sobre 10.000 unidades mensuales.

Pero el rápido ascenso abre interrogantes. La expansión masiva de fabricantes chinos de híbridos y eléctricos, sumada a la presión regulatoria en Europa y la guerra de precios en Asia, plantea dudas sobre la sostenibilidad de este crecimiento. La barrera no es solo tecnológica, sino también de confianza del consumidor y de capacidad de servicio posventa, un desafío clave para consolidarse fuera de China.

Pese a ello, la marca logró ubicarse en el puesto 233 del ranking Fortune Global 500 y superar los 5 millones de unidades exportadas. En paralelo, ha incursionado en innovación robótica con AiMOGA, intentando reforzar su narrativa de disrupción tecnológica.

En Chile, donde la electromovilidad aún avanza a menor ritmo que en Europa, el interés por estas marcas emergentes pone sobre la mesa una pregunta inevitable: ¿es solo un boom de corto plazo o un cambio estructural que presionará a los actores tradicionales?