Santa Juana en riesgo: taludes inestables y peligro de aislamiento

¿Qué pasa si la única entrada a tu comunidad queda bloqueada tras un derrumbe? Esa es la amenaza latente en el sector Balseadero de Santa Juana, donde un estudio de estudiantes de Ingeniería Civil Geológica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) advirtió que las condiciones del terreno elevan el riesgo de deslizamientos y posibles inundaciones del río.
La investigación, realizada bajo la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S), combinó trabajo en terreno, análisis de muestras y observación de los cerros que rodean el acceso. Los resultados son claros: pendientes de hasta 60 grados, erosión marcada, grietas, cárcavas y vegetación débil conforman un cóctel de alta inestabilidad.
El informe no solo apunta a los taludes en riesgo, sino también al peligro combinado de crecidas fluviales que podrían aislar a la comunidad. Aunque los vecinos dicen sentirse preparados, los investigadores advierten que la percepción no refleja la magnitud real de un evento mayor.
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Claudio Oyarzo, destacó que el trabajo aporta a la planificación territorial, mientras que Edison Fonseca, encargado de Gestión de Riesgos del municipio, recalcó que este insumo técnico es clave para diseñar obras de mitigación. Entre las recomendaciones figuran drenajes, muros de contención, refuerzo de pendientes y sistemas de alerta temprana, además de capacitaciones comunitarias.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Núcleo de Vinculación: Avanzando en la formación de capacidades resilientes en los afectados por los incendios forestales del Biobío” (USC2395), que busca unir la academia con las necesidades reales del territorio.