Municipios chilenos: avances digitales con vacíos en ciberseguridad

El 90% ya ofrece pago online del permiso de circulación, pero solo 19% cuenta con políticas claras de seguridad digital.

Avances visibles, pero deuda digital crítica

El 1er Estudio de Madurez Digital de Municipalidades revela que, aunque los municipios han digitalizado trámites clave, siguen atrasados en capacitación, gestión documental y protección frente a ciberamenazas.

El diagnóstico realizado por Fundación País Digital, junto a Movistar Empresas y Fortinet, analizó las 345 municipalidades del país. El resultado muestra luces y sombras: mientras el 90% ya permite pagar el permiso de circulación por internet y el 52% habilitó el pago online de patentes comerciales, apenas un 6% tiene planes estratégicos de transformación digital y solo un 16% ha capacitado a su personal.

La foto preocupa, porque en 2027 entra en vigencia la Ley de Transformación Digital del Estado, que obliga a eliminar el papel, asegurar la interoperabilidad de sistemas y digitalizar todos los trámites municipales. La brecha es evidente: apenas el 19% de los municipios cuenta con políticas claras de ciberseguridad, pese a que el 47% usa VPNs.

El estudio también rankeó a las comunas más avanzadas: Las Condes (95,5%), Melipilla (77,8%) y Puerto Natales (63,7%) figuran entre las líderes, mientras que localidades más pequeñas como Quilaco apenas llegan a 50,8%. Providencia, Peñalolén y Viña del Mar también destacan con planes propios de digitalización.

Aunque el 97% de los municipios mantiene presencia en Facebook e Instagram, la digitalización profunda de trámites aún es una deuda. Ejemplo: solo el 19% permite agendar online los exámenes de conducir, generando filas y retrasos de hasta cuatro meses en varias comunas.

La conclusión del estudio es clara: sin inversión en formación digital, gestión documental y seguridad, la modernización del Estado quedará en deuda frente a los ciudadanos.