Deel presenta AI Workforce en un mercado donde no está sola

El anuncio de Deel se inserta en un escenario donde varias compañías exploran el mismo camino: la automatización de procesos de RR.HH. mediante agentes de inteligencia artificial.

Deel irrumpe con AI Workforce en un mercado donde no está sola

Deel anunció el lanzamiento de AI Workforce, un centro integrado dentro de su plataforma para desplegar agentes de inteligencia artificial que automatizan flujos de trabajo vinculados a recursos humanos, nómina y contratación. La propuesta parte con siete agentes preconfigurados que asumen funciones como reclutamiento, gestión de licencias, control de nómina o cumplimiento fiscal en esquemas de trabajo remoto.

La compañía sostiene que esta innovación responde a la sobrecarga que enfrentan los equipos de RR.HH., aliviando tareas repetitivas y reduciendo errores en más de 150 países donde opera. Además, permitirá a las empresas medir su impacto en horas ahorradas, tareas completadas y corrección de inconsistencias antes de los pagos de nómina.

Aunque se presenta como un avance relevante, no se trata de la única iniciativa en el mundo. En paralelo, startups como Artisan AI en San Francisco trabajan en agentes que automatizan áreas como ventas, soporte y reclutamiento, integrándose con herramientas como Slack o HubSpot. 

Y en el terreno más cercano a Deel, el mercado de los “Employer of Record” —que permite contratar personal en distintos países sin constituir filiales— está poblado por actores como Oyster, Remote, Borderless AI, Multiplier y Omnipresent, que ya han introducido automatización en procesos de contratación y gestión internacional.

La ventaja de Deel está en integrar estas capacidades directamente en una plataforma que ya concentra la gestión de nómina y cumplimiento normativo. Sin embargo, el terreno competitivo es amplio y dinámico: la carrera por hacer de la inteligencia artificial un engranaje cotidiano de los departamentos de RR.HH. recién comienza.