Confederación rechaza plan para eliminar el feriado del 31 de diciembre y acusa desconocimiento de la realidad laboral del sector.

La Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero intensificó este jueves su rechazo al proyecto de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que busca eliminar el feriado bancario del 31 de diciembre. La presidenta de la organización, Andrea Riquelme, hizo un llamado a los trabajadores del sector para que se preparen ante la posibilidad de una paralización masiva antes de que termine el año.
El gremio calificó la medida como un “ataque directo” a un derecho histórico de más de medio siglo y advirtió que, de mantenerse la propuesta, la paralización nacional será inevitable.
La organización cuestionó la pertinencia de abrir la banca en víspera de Año Nuevo, un día en que la afluencia de público “no movería clientela después del mediodía”, y criticó los costos operativos y de seguridad que implica abrir en todo el país, calificándolos de “desmedidos e injustificables”. Además, denunció que la CMF no consultó a los trabajadores ni a sus sindicatos, y que la medida invade atribuciones propias del Ministerio del Trabajo y del Congreso Nacional.
Para la Confederación, la iniciativa contradice el discurso de la CMF de fomentar el uso de tecnologías, pues incentiva la atención presencial en un día de baja demanda en lugar de promover canales digitales más eficientes. “Esta medida no fortalece la inclusión financiera ni la competencia; simplemente desconoce cómo funciona esta industria”, sostuvo el gremio.
La Confederación emplazó al Ministerio del Trabajo a tomar una postura clara y anticipó que, si no hay marcha atrás, las bases sindicales activarán la paralización, que promete convertirse en uno de los conflictos laborales más visibles del cierre del 2025.