Regulador estadounidense multa por segunda vez a Santander por uso de WhatsApp entre sus ejecutivos

Multa de U$500 mil por uso de canales indebidos de comunicación

Regulador multa por segunda vez a Santander por uso de WhatsApp entre sus ejecutivos

La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) multó con U$500 mil a Banco Santander y a su filial Santander US Capital Markets por permitir que sus ejecutivos usaran canales no autorizados - como WhatsApp, Signal o Telegram -  para discutir operaciones que debían quedar registradas oficialmente.

La decisión llega apenas ocho meses después de que la Securities and Exchange Commission (SEC) aplicara una sanción de U$4 millones por idéntica infracción: no conservar adecuadamente comunicaciones sobre transacciones financieras. En otras palabras, dos reguladores distintos de Estados Unidos han castigado a Santander en menos de un año por el mismo problema de control interno.

El caso no se limita a 2021. Según la CFTC, las infracciones se extendieron desde al menos enero de 2021 hasta septiembre de 2025. Dentro de ese periodo, Santander realizó un muestreo puntual de seis meses en 2021 sobre los teléfonos personales de un 5% de sus ejecutivos en EE.UU., donde comprobó que todos habían usado mensajes privados para tratar negocios. El propio banco reconoció que esos resultados eran probablemente representativos de un problema más generalizado en su operación estadounidense.

La CFTC aplicó la sanción mínima gracias a la cooperación del banco durante la investigación. Pero el punto de fondo es la reincidencia: que se repita la infracción muestra que las políticas internas y capacitaciones no pasan de ser letra muerta si no existe control efectivo.