La actualización normativa redefine el ecosistema de pagos con tarjetas en Chile

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó modificaciones normativas a la regulación de emisores y operadores de tarjetas de pago. Los cambios responden a la actualización del Capítulo III.J del Compendio de Normas Financieras (CNF) del Banco Central de Chile, publicada en el Diario Oficial el 2 de julio de 2024.
La nueva normativa adapta el marco regulatorio a la evolución del sistema de pagos y contempla, entre otros puntos, la incorporación de nuevos modelos de negocio y actores al ecosistema, así como mayores exigencias de información y supervisión.
Entre los principales ajustes se encuentran:
- Inclusión de los modelos de adquirencia transfronteriza (pagos en el exterior con tarjetas emitidas en Chile) y sistemas de pago cerrados (transferencias entre cuentas de un mismo emisor de tarjetas de prepago).
- Reconocimiento del rol de operador sub-adquirente, incorporado en la Circular N°1 sobre Empresas Operadoras de Tarjetas de Pago.
- Revisión del régimen aplicable a los Proveedores de Servicios para Procesamiento de Pagos (PSP).
- Nuevas exigencias contractuales entre emisores, operadores, sub-adquirentes y PSP.
- Ajustes en las disposiciones sobre transferencias electrónicas de fondos (TEF) para emisores no bancarios.
- Fortalecimiento de los deberes de información y reportería asociados a la operación de tarjetas de pago.
- Instrucciones específicas sobre el régimen de adecuación para entidades afectas por las nuevas disposiciones.
Estas modificaciones fueron sometidas a consulta pública entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, instancia en la que se recibieron comentarios de 23 entidades y gremios. El resumen de esas observaciones y el detalle de la nueva normativa están disponibles en el sitio web de la CMF.
Los cambios buscan actualizar el marco regulatorio del sistema de pagos en línea con la expansión del comercio electrónico, el uso de tarjetas y la aparición de nuevos modelos operativos.