Regulador justa juego, no el tablero

La pugna entre reguladores y operadores de medios de pago sumó un nuevo episodio. Esta vez, el foco está en el servicio de “adelanto de cuotas” de Transbank, una funcionalidad que permitía a los comercios recibir de inmediato el total de una venta en cuotas sin interés. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ordenó su suspensión, al considerar que excedía el giro permitido a las operadoras de tarjetas.
Ante esa medida, Flow —empresa que subcontrataba este servicio a Transbank— presentó una consulta ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), lo que llevó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a emitir un informe clave sobre sus eventuales efectos competitivos.
La decisión que encendió el debate
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) concluyó que la orden de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que obligó a Transbank a detener su servicio de “adelantamiento de cuotas” no genera efectos significativos sobre la libre competencia.
El análisis fue enviado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el marco de una consulta presentada por Flow SpA, empresa que utilizaba dicho servicio como parte de su oferta a comercios.
Qué es el “adelanto de cuotas”
El “adelanto de cuotas” permitía a los comercios recibir de inmediato el total de una venta realizada en cuotas sin interés, a cambio de una comisión. Flow ofrecía esta opción subcontratando el servicio a Transbank.
Sin embargo, en 2023 la CMF ordenó suspenderlo, argumentando que esta operación excedía el giro permitido a las sociedades operadoras de tarjetas.
Transbank impugnó la decisión ante la propia CMF y posteriormente en tribunales, donde el reclamo de ilegalidad aún se encuentra pendiente.
Lo que observó la FNE
El informe de la Fiscalía distingue entre dos servicios:
- Cuotas comercio: permiten a los clientes pagar en cuotas con o sin interés, y su fomento contribuye a la competencia e interoperabilidad del sistema.
- Adelanto de cuotas: es un producto financiero complementario que tiene baja adopción y escasa incidencia en la dinámica del mercado.
Según la FNE, la suspensión de este segundo servicio no altera de forma sustancial las condiciones de competencia, pues su uso es limitado y disparejo entre los distintos operadores.
Alternativas disponibles
El organismo también destacó que el objetivo del “adelanto de cuotas” —acceder de inmediato al dinero de una venta— puede lograrse por otras vías. Entre ellas, la posibilidad de que los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) utilicen recursos propios o establezcan acuerdos con bancos o fondos de inversión. Esto, según la Fiscalía, acota el eventual daño a pequeñas y medianas empresas frente a grandes comercios con financiamiento bancario.
Conclusión: impacto marginal
La FNE sostuvo que, aun si existieran efectos negativos, estos serían marginales y no justificarían intervención desde el punto de vista de la libre competencia. De este modo, el Oficio Ordinario N° 59.888 de la CMF no tendría capacidad para distorsionar el mercado ni alterar la estructura competitiva del ecosistema de pagos.
Transbank sigue siendo el actor dominante con cerca del 71,5% de las transacciones adquirentes, pese al avance de competidores como Getnet, Klap y Mercado Pago.