Crecimiento dispar y riesgos de apalancamiento

El último análisis de Feller Rate sobre el desempeño de la industria de factoring no bancario, durante el segundo trimestre de 2025, revela un sector dinámico, con ganadores claros, nuevos protagonistas que buscan escalar y un nivel de apalancamiento que obliga a mirar con lupa la sostenibilidad de su expansión.
Tanner, el gigante intocable
Con activos por MM$ 1.958.027 en 2024, Tanner Servicios Financieros se mantiene como líder indiscutido, cuadruplicando a su competidor más cercano. Su crecimiento anual fue de 13,3% y entre junio de 2024 y junio de 2025 avanzó otro 15,9%, lo que consolida su dominio en la industria. La compañía combina escala, fondeo diversificado y presencia histórica en segmentos corporativos y pymes.
El segundo bloque: Eurocapital, Penta, Primus y Factotal
- Eurocapital sumó MM$ 273.702 en activos 2024, con un alza interanual de 7,8%. Sin embargo, su apalancamiento alcanzó 4,7 veces, lo que la convierte en una de las más tensionadas en la relación pasivos/patrimonio.
- Penta Financiero llegó a MM$ 258.226 en activos, con crecimiento de 13,1%, pero en junio de 2025 mostró una leve caída (-2,2%). Su apalancamiento de 3,8 veces lo ubica entre los jugadores que necesitan disciplina en la gestión de riesgo.
- Primus Capital, que atravesó un proceso de reordenamiento y salida de sus fundadores, logró activos por MM$ 210.433 en 2024, con un avance de 8,2%. Entre junio 2024 y junio 2025, creció 18,0%, consolidándose como cuarto actor.
- Factotal cerró 2024 con MM$ 177.528, creciendo 22,7% anual y 14,7% interanual a junio de 2025. Mantiene una posición relevante y estable en el sector.
Coval y el crecimiento explosivo
Coval Servicios Financieros fue el gran protagonista en dinamismo: en 2024 elevó sus activos 54,2% respecto de 2023, llegando a MM$ 174.663. Entre junio 2024 y junio 2025 casi duplicó su tamaño (+73%). Su agresivo crecimiento lo proyecta como un actor que podría reposicionarse en el top 3, aunque su apalancamiento de 4,1 veces lo deja bajo presión.
- Interfactor, Progreso e Incofin: la segunda línea
- Interfactor expandió activos 25,5% en 2024 y otro 9,6% interanual a junio 2025, aunque con una base más pequeña (MM$ 80.161).
- Progreso alcanzó MM$ 122.777 en 2024 y creció 14,4% en el año, pero solo 9,6% en el corte a junio.
- Incofin mostró estabilidad, con activos por MM$ 102.488 en 2024, aunque con menor crecimiento.
Apalancamiento: la sombra sobre el sector
El informe de Feller Rate subraya que la industria depende fuertemente de fondeo externo. Eurocapital (4,7x), Tanner (4,5x), Coval (4,1x) y Penta (3,8x) se ubican en rangos que elevan la sensibilidad frente a shocks de liquidez o deterioros de cartera. Factoring, al ser una herramienta clave de financiamiento para pymes, se expone directamente a cambios en plazos de pago, morosidad y condiciones de fondeo.
Crece el sector, pero crece también el riesgo
El diagnóstico de Feller Rate es claro: el sector crece, pero lo hace con riesgos crecientes. Mientras Tanner se consolida como líder por escala y resiliencia, los medianos avanzan rápido, algunos incluso a doble dígito. La advertencia está en la calidad del crecimiento: si se sostiene con más deuda que capital, la volatilidad de la morosidad puede erosionar márgenes justo cuando el costo del dinero sigue presionando.
En simple: el factoring no bancario chileno muestra músculo y relevancia, pero también fragilidad. Su papel como vía de liquidez para pymes es crucial; sin embargo, la prueba real vendrá cuando el ciclo económico exija resiliencia y no solo volumen.