Cereales retrocedieron por abundancia de oferta

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés)se situó en 130,1 puntos en agosto de 2025, prácticamente sin cambios respecto de julio. Sin embargo, la aparente estabilidad esconde tensiones: mientras la carne alcanzó un nuevo máximo histórico y los aceites vegetales subieron con fuerza, los cereales y los lácteos cayeron.
Los cereales marcaron 105,6 puntos, con bajas en trigo y arroz que superaron el alza del maíz, impulsado por la demanda de etanol en EE.UU. y los efectos de las olas de calor en Europa. En contraste, los aceites vegetales subieron 1,4 % hasta 169,1 puntos, su mayor nivel desde julio de 2022, empujados por la decisión de Indonesia de aumentar la mezcla de biodiésel y la menor oferta en Europa y el Mar Negro.
La carne se transformó en la categoría más cara: 128 puntos, un alza de 4,9 % en un año, con récords en bovino y ovino por la fuerte demanda de EE.UU. y China, además de la escasez en Oceanía. El azúcar rompió una racha de cinco meses de caídas y subió levemente por la menor producción brasileña, aunque se mantiene 9 % más barato que en 2024.
Los lácteos cayeron por segundo mes seguido hasta 152,6 puntos, afectados por la baja en mantequilla, queso y leche entera en polvo. Aun así, siguen 16,2 puntos sobre el nivel de hace un año.
Más allá de los números, este índice funciona como un barómetro mundial de la inflación y la seguridad alimentaria. Su evolución anticipa presiones sobre el costo de vida y la canasta básica, especialmente en países dependientes de las importaciones de granos. También refleja fenómenos más amplios como sequías, guerras, subsidios a biocombustibles o bloqueos comerciales, que terminan golpeando a consumidores y gobiernos por igual.
En perspectiva, el índice global se ubica 6,9 % por encima de 2024, pero casi un 19 % más bajo que en su peak de 2022, reflejando un mercado que sigue tensionado entre shocks de oferta, demanda y clima.