Hacienda celebra, pero la caída en transporte y equipamiento del hogar refleja un consumo aún debilitado.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025 no registró variación mensual (0,0%), una cifra mejor a lo esperado por el mercado, que proyectaba alzas de entre 0,1% y 0,2%. Con este resultado, la inflación acumula 2,9% en lo que va del año y 4% en doce meses, acercándose cada vez más a la meta del Banco Central.
De las trece divisiones que componen la canasta, cinco anotaron alzas y seis bajaron sus precios. Alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron las alzas con un 0,9%, lo que significó un aporte de 0,192 puntos porcentuales al índice. En el otro extremo, equipamiento y mantención del hogar retrocedió 1,2% y transporte lo hizo en 0,5%, restando 0,072 y 0,067 puntos porcentuales respectivamente.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, calificó el dato como “una muy buena noticia”, subrayando que la inflación de agosto fue menor a lo esperado. “Tiene expresiones muy concretas en la vida de las personas, como el pan y la gasolina, que registraron bajas relevantes y le van a permitir a las familias tener una mejor calidad de vida”, señaló.
Sin embargo, la lectura no es del todo optimista. La caída en transporte y en bienes durables del hogar refleja un consumo contenido, en un escenario donde los hogares siguen enfrentando restricciones de ingreso y cautela en el gasto. Aun así, el dato consolida la expectativa de que el Banco Central mantenga su política de tasas en un rango más expansivo hacia fin de año, buscando sostener la reactivación sin perder de vista la meta de inflación.
